Si algo aprendí en la facultad fue a adoptar un espíritu crítico ante los medios de comunicación. Leer la misma noticia en diarios diferentes, escuchar noticias en la radio en emisoras de ideología contraria... ver la tele permanentemente con un signo de Las noticias son, simplemente, un primer paso de la información. Quien necesite de verdad saber algo sobre un tema, puede partir de ellas, pero no juzgarlas como definitivas y veraces de buenas a primeras. Esto, que puede parecer tan evidente, tan básico, es un ejercicio que la mayoría no practica y que mueve a los políticos a frotarse las manos, sobretodo, de cara a elecciones próximas. Lo mismo ocurre con las publinoticias, esos artículos con apariencia de reportaje meramente informativo que no son más que un texto creado por un copy cuyo cliente le pide que de una imagen fabulosa de la empresa. Sé de lo que hablo, redacto textos así a menudo. Lo más surrealista es interpretar un texto de OPINIÓN, como noticia real. También pasa. Ayer, sin ir más lejos, leí uno del diario catalán AVUI que me dio náuseas por el carácter fascista catalán que se desprendía de él. El autor es un tal Salvador Sortres. ¿Y si alguien lo lee y cree que este señor tiene la verdad absoluta? Os paso el texto traducido al castellano y más abjo el link para que podáis comprobar la veracidad de su publicación: "En Barcelona queda muy hortera hablar en español, yo solo lo hablo con la criada y con algunos empleados. Es de pobres y de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace un ruido tan espantoso para pronunciar la jota. Estos que no hablan catalán, a menudo tampoco saben inglés, ni francés, ni quién es monsieur Paccaud. Pero no sólo en Cataluña el español es un síntoma de clase baja. El amigo Riera me facilita estos datos de la ONU del 2002. Renta per cápita de Noruega, 36.600 dólares; Dinamarca, 30940; Islandia, 29.750. Tres países riquísimos, con economías internacionalizadas y lenguas más pequeñas que a nuestra pero que las hablan sin complejos. Contra esta absurda creencia de que el catalán nos cierra puertas, estos datos sobradamente elocuentes de si sirve o no sirve una lengua minoritaria. En cambio en el maravilloso mundo hispánico la pobreza es el único dato. La media de los 13 principales países americanos que tienen el español como lengua, desde Argentina, Chile y México hasta Nicaragua, Honduras y Ecuador, es de 6.209 maltrechos, dólares de renta per cápita. Cataluña hablando catalán y a pesar del expolio fiscal infringido por una España que no tiene ni la decencia de publicar las cifras del robo tiene una renta de 26.420 dolares. Hemos de escoger modelo: Noruega o unirnos a la caravana de la miseria. El independentismo en Cataluña está absolutamente justificado aunque solo sea para huir de la caspa y el polvo, de la tristeza de ser español". Ver el texto en catalán, tal y como se publicó. Juzgad vosotros mismos. |
08 mayo 2006
Medios de Comunicación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Aparte de darte mi enhorabuena por la exposición, referente al modo de "atacar" una noticia en un medio de comunicación, por parte de lectores, oyentes o televidentes. Es mas creo que debieran ponerlo en portada de periódicos, principio de noticiero de radio o principio de diario informativo por tv. XDDD Estaría bien.
Y estando totalmente de acuerdo en lo falaz del artículo de..."mejor no recordar el autor", creo que tampoco existe el regionalismo en el fascismo ... ES FASCISTA Y PUNTO (según mi humilde opinión. Habida cuenta que viene de los (malos) tiempos de Mussolini y pudieramos considerarlos italiano, y tú para diferenciar... lo hicieras llegar a Cataluña. Supongo que la idea política que deriva de aquellos momentos italianos, por desgracia se universalizó y todos sabemos su significado.
bsss
Es que no pienso ni leerlo en catalán, fíjate lo que te digo. Me limito a citar a Gabriel Celaya (poeta VASCO, por si alguien lo acusa de españolista, y muy vasco además):
"Hablando en castellano,
con la zeta y la jota en seco zanjo
sonidos resbalados por lo blando,
zahondo el espesor de un viejo fango,
cojo y fijo su flujo. Basta un tajo.
(...)
Hablando en castellano,
las sílabas cuadradas de perfil recortado,
los sonidos exactos, los acentos airados
de nuestras consonantes, como en armas, en alto,
atacan sin perdones, con un orgullo sano.
Hablando en castellano,
las vocales redondas como el agua son pasmos
de estilo y sencillez. Son lo rústico y sabio.
Son los cinco peldaños justos y necesarios
y de puro elementales, parecen cinco milagros.
Hablando en castellano,
mal o bien, pues que soy vasco, lo barajo y desentraño,
recuerdo cómo Unamuno descubrió su abecedario
y extrajo del hueso estricto su meollo necesario,
ricamente substanciado.
(...)
Hablando en castellano,
los nombres donde duele, bien clavados,
más encarnan que aluden en abstracto.
Hay algo en las palabras, no mentante, captado,
que quisiera, por poeta, rezar en buen castellano."
Me he saltado bastantes versos porque es muy largo, pero creo que queda claro.
Amelche: muchas gracias, me ha encantado!!
33 revoluciones: por supuesto, barbaridades se dicen en toda España y las peores, com tú cuentas, quizá no sean las explícitas, como ésta que os he transcrito, sino las camufladas que se presentan de guante blanco. Recuerdo al Sr. Aznar... hablando catalán en la intimidad...
Javier: exacto, se trata de FASCISMO, y punto. Qué más da de dónde viene. Los radicalismos suelen desenvocar en esperpentos como éste. Gracias, una vez más, por tu visita a casa.
Durante unos meses hica la prueba de ver tres telediarios cada dia en tres cadenas diferentes. Aprendí mucho y ahora no veo ninguno.
En cuanto a lo del idioma, cualquier persona que hable varios idiomas, sean los que sean, tendrá una riqueza que no tenemos los que solo hablamos uno.
Si ese "señor" solo quiere hablar catalán y decide no saber español él se lo pierde.
Se pierde poder comunicarse con millones de personas, muchas pobres, pero no por eso unos parias.
En una novela leí una frase que dice un indigena del Perú hablando sobre la llegada de los españoles en el siglo XVI:
"...y así quedó hasta la llegada de los viracochas, los hombres blancos y barbudos
Se me fue, perdón.
En una novela leí una frase que dice un indigena del Perú hablando sobre la llegada de los españoles en el siglo XVI:
"...y así quedó hasta la llegada de los viracochas, los hombres blancos y barbudos que hablaban una lengua extraña que sonaba como un riachuelo cayendo sobre un lecho de piedras."
La definición más bella sobre un idioma que he leido nunca.
Qué bonito, If. Gracias!
Y después nos llaman sudacas...
Recién en la universidad aprendéis el espíritu crítico... ¿qué hacen antes? ¿están todo el día con la Play Station?
Saludos desde Argentina
Publicar un comentario