
Una de las mejores sesiones pude vivirla este verano en PACHA IBIZA, gracias a Roger Sánchez. Lástima que el aforo estuviese triplicado, como poco, y que bailar cómodamente se convirtiese en una utopía.
Roger Sánchez ha llegado a convertirse en un prolífico productor, uno de los principales deejays del mundo y el nombre clave dentro de la escena internacional del House.
Artista polifacético donde lo haya. Nació en Nueva York y de familia dominicana, Sánchez asistió a la Escuela de Arte y Diseño de Manhattan. Desde principios de los 80 se introdujo en toda la escena de la cultura graffiti y "break-dance", y empezó a pinchar a los 13 años. Después de pinchar en algunos años en los clubs más "in" de Nueva York, como el Tunnel -incluso mientras estaba estudiando arquitectura en el Pratt Institute-, Sánchez finalmente dejó la escuela en 1987 para dedicarse por entero a la música. Su club Ego Trip se convirtió enseguida en un éxito. Hacia 1989 Gladys Pizarro, de la productora Strictly Rhythm Records, ya le había tanteado para ver si estaba interesado en una producción; un año más tarde, Roger grabaría su primer single, "Luv Dancin", como Underground Solution. Los potentes "grooves" underground de este single cayeron como una bomba en la escena house de Nueva York. Sánchez se convirtió en un personaje importante dentro del mundo musical y se consolidó como uno de los más competentes remezcladores y productores, trabajando en los discos de gente como Babyface, Michael Jackson, Diana Ross, Janet Jackson o M People.
Más tarde las producciones de Sánchez (un explosivo tema estilo "dub-house" latino llamado "Sumba Lumba" -bajo el nombre de Tribal Confusion-, el super éxito de 1995 "Livin 4 the Underground" -como Roger S-, y en ese mismo año "Release YourSelf" -bajo el nombre Trasatlantic Soul-), confirmaron definitivamente su status como uno de los más grandes valores del sello Strictly Rhythm y uno de los más importantes y punteros productores del mundo. Aunque su propio sello discográfico desapareció en 1995, Sánchez creó otro llamado Narcotic y se asoció con el club británico Hard Times para realizar su primer "larga duración". Con éste álbum remix, llamado "Hard Times-The Album", Roger Sánchez se presentó con un nuevo nombre: S-Man. Realizado tan sólo con dos platos, una mesa de mezclas y una caja de discos, este trabajo probó su gran valía como DJ. En 1997 Narcotic Records lanzó "Back" (bajo el nombre de S-Man), que es el fruto del grupo de música "dance" formado por Sánchez, Junior Sánchez y DJ Sneak. Un año más tarde, Sánchez realizó "S-Man Classics", una colección de dos discos incluyendo sus mejores remixes y sus mejores producciones propias. Durante los 3 siguientes años siguieron otros álbumes de mezclas, y finalmente en 2001 lanzaría un trabajo solamente con producciones propias, "First Contact", cuyo primer single "Another Chance" alcanzó el número 1 en las listas de éxitos de muchos países. Es, precisamente este single el que me descubrió al DJ y se convirtió en una de mis canciones House de referencia. La guinda resultó ser su video. Uno de los mejores que he visto en mi vida.
Habitual de las noches ibicencas, en la isla organiza las noches de los lunes su "Release yourself" en PACHA, como os comentaba. Y ya en 2006 lanza su álbum ”Come with me” donde canta en un puñado de temas pero que además cuenta con un montón de colaboraciones.
Para todos los bailongos, para los que llenan una pista de baile y se dejan llevar, escuchando las mezclas de un profesional de la música disco… para ellos, una recomendación housera. Porque decir House, es hablar de Roger Sánchez.
9 comentarios:
Bienvenida al MUNDO MUNDIAL!
Me alegro.
Frase parea la risa de hoy;
una jarapa tendida al sol, una planta que mira por la ventana, dos bombonas de butano y un mocho y un cubo custodiados por dos bicicletas.
Voy a ver el vídeo. Hay mas música contundente en la McRaven, que a mi también me gusta mover el esqueleto, eso si a mi bola.
Bueno, muy bueno. Me recuerda a un vídeo de los DAFT PUNK.
Ya ves. Un corazón grande se agradece pero es difícil de transportar!
Ostras, qué bueno! Al principio no lo pillaba....Este piso es el Rey del polvo!! Qué horror! Nunca había visto nada igual, y encima, soy alérgica...
El butano... tampoco lo conocía y no le tengo simpatía. Las bicis deberían ser nuestras. Nos hace falta más ejercicio.
Pasas a menudo por aquí, eh??? La alfombra la coloqué ayer!
El video de Daft Punk del que hablas es del tema "Da funk", no?, que sale un hombre vestido de perro?? Bueníisimoooo!!
No suelo bailar, pero escucho dance y me encanta este Dj. Lo ví una vez en Madrid, hace años. Ele, ele, el vídeo me encanta. Un beso.
Interesante el vídeo del corazón, es verdad que se nos hace grande y pequeño según cómo nos traten.
XNEM: ¿Espías a la chiquilla o qué? :-)
¿House no es un médico? Lo siento creo que la máusica de baile y yo no nos conocemos ni de vista.
Un beso, Miriam G.
ENRIQUE: A qué sí, a que es guapo el video... aquí la romanticona...ejejejeje. Venga va, seguro que los pies se te mueven solos...
AMELCHE: la primera vez que lo vi, bueno, me enganchó. Me pareció muy significativo. Xnem pasa por aquí a menudo por motivs de curro, nunca le he visto pero de vez en cuando me sorprende con comentarios sobre mi balcón. Jajajajaja
MIRIAM: Sí, por ciertom ahora están dando los capítulos de la nueva temporada. Jejejeje. Al principio esa serie no me gustaba nada, pero al final, me he acabado enganchando. Muchos besitos y ...a bailar, sea lo que sea.
Amelche ya sabes que yo voy mucho a correos, pues eso.
Exactamente “Da funk” con el señor perro , es el único disco que tengo de ellos.
Este vídeo siempre me ha gustado mucho y significa una etapa importante de mi vida ... me alegra recordarlo un vez más.
Roger Sánchez siempre me ha parecido uno de los Djs más buenos.
Fa.
Publicar un comentario