Siempre lo he escuchado decir a muchas personas distintas. Que España es un país de chapuza.
Es una chapuza en sus transportes, en su Seguridad Social. Incluso hay una modalidad de trabajo ejercido por el “chapuzas”.
La chapuza es el “Vuelva usted mañana” de Mariano José de Larra.
Somos los últimos en todo, empezando por el opio del pueblo, el fútbol. ¿Cuánto hace que la selección no pasa de cuartos de final?
Somos unos chapuzas en temas de educación. Nuestros sueldos son irrisorios y los trabajos precarios. Ni siquiera tenemos asegurado el primer bien de necesidad de la vivienda. El país especula con nuestro futuro, exigiendo a la par unos currículums que rozan lo cómico.
El castellano, uno de los idiomas con mayor historia y mayor número de hablantes, se convierte en un ente en desuso en las empresas y lo invadimos de expresiones y coletillas estúpidas provenientes del inglés, que tienen, como es natural, su equivalente en castellano que nadie usa.
Somos orgullosos y sin embargo, somos la cola de Europa, el vertedero que acoge a los turistas de peor calaña.
Somos números uno en machismo, incultura y racismo.
Somos especialistas en dejarlo todo para el día de mañana, en posponer.
Somos la gerna. Y sin embargo, cualquier calle céntrica de cualquier ciudad de primer orden en este país está ocupada de gente que nos visita. Hay masificación. Los inmigrantes llegan aquí pensando que brota oro de nuestras fuentes y en realidad todo apesta. La última mierda, el país con una ultra derecha manipuladora y una izquierda que nunca lo fue.
Viva España… pero que viva bien lejos.
Es una chapuza en sus transportes, en su Seguridad Social. Incluso hay una modalidad de trabajo ejercido por el “chapuzas”.
La chapuza es el “Vuelva usted mañana” de Mariano José de Larra.
Somos los últimos en todo, empezando por el opio del pueblo, el fútbol. ¿Cuánto hace que la selección no pasa de cuartos de final?
Somos unos chapuzas en temas de educación. Nuestros sueldos son irrisorios y los trabajos precarios. Ni siquiera tenemos asegurado el primer bien de necesidad de la vivienda. El país especula con nuestro futuro, exigiendo a la par unos currículums que rozan lo cómico.
El castellano, uno de los idiomas con mayor historia y mayor número de hablantes, se convierte en un ente en desuso en las empresas y lo invadimos de expresiones y coletillas estúpidas provenientes del inglés, que tienen, como es natural, su equivalente en castellano que nadie usa.
Somos orgullosos y sin embargo, somos la cola de Europa, el vertedero que acoge a los turistas de peor calaña.
Somos números uno en machismo, incultura y racismo.
Somos especialistas en dejarlo todo para el día de mañana, en posponer.
Somos la gerna. Y sin embargo, cualquier calle céntrica de cualquier ciudad de primer orden en este país está ocupada de gente que nos visita. Hay masificación. Los inmigrantes llegan aquí pensando que brota oro de nuestras fuentes y en realidad todo apesta. La última mierda, el país con una ultra derecha manipuladora y una izquierda que nunca lo fue.
Viva España… pero que viva bien lejos.
9 comentarios:
quizá por tanta chapuza viene aquello de "spain is different".a mí también me dan ganas a veces de emigrar.
pam, ya puedes probar mi comentador, que creo que ya no censura ni filtra.
ASSAIG DE CÀNTIC EN EL TEMPLE
Oh, que cansat estic de la meva
covarda, vella, tan salvatge terra,
i com m’agradaria d’allunyar-me’n,
nord enllà,
on diuen que la gent és neta
i noble, culta, rica, lliure,
desvetllada i feliç!
Aleshores, a la congregació, els germans dirien
desaprovant: «Com l’ocell que deixa el niu,
així l’home que se’n va del seu indret»,
mentre jo, ja ben lluny, em riuria
de la llei i de l’antiga saviesa
d’aquest meu àrid poble.
Però no he de seguir mai el meu somni
i em quedaré aquí fins a la mort.
Car sóc també molt covard i salvatge
i estimo a més amb un
desesperat dolor
aquesta meva pobra,
bruta, trista, dissortada pàtria.
--------------------------------------------------------------------------------
Salvador ESPRIU, Obres completes, 1. Poesia, 2a ed., Edicions 62, Barcelona, 1973.
Y luego, Pere Quart dijo:
ASSAIG DE PLAGI A LA TAVERNA
Al sempre admirat Salvador Espriu,
si cal, amb disculpes.
Oh, que avingut estic amb la meva
petita, esclava, poc sortosa terra,
i com em recaria d'allunyar-me'n,
oest o sud enllà,
on sembla que la gent és bruta
i pobra, accidiosa, inculta,
resignada, insolvent!
Aleshores, a la taverna nova, els companys dirien
fotent-se'n: "Com qui s'agrada de la lletja,
així el lluç que pica un ham sense esquer",
mentre que jo, encara prop, pensaria
en les velles fretures i confiances
d'aquest meu tossut poble.
I, ja tot sospesat, recularia
per a restar aquí fins a la mort.
Car, fet i fet, tampoc no sóc tan ase
i estimo a més amb un
irrevocable amor
aquesta meva -i nostra-
bastant neta, envejada, bonica pàtria.
Pere Quart, Circumstàncies, (1968).
ATON, me paso en breve. Gracias!
ANA, sin palabras. Genial, maravilloso. Me han encantado. Mil gracias.
De nada. ;-) Tu post me recordó estos poemas de mi libro de valenciano de 3º BUP.
Te has olvidado una cosa.
Somos los primeros en consumo de cocaína.
Y es que aquí cuando nos "ponemos" nos ponemos.
Y eso que no la ragalan. Creo.
Tienes toda la razón, Pam, y lo peor es que este país está cada día más lejos de ser algo moderno, en condiciones, donde se pueda estar. Y estoy cansado de tanta chapuza, sí señorita. Un beso.
no sabes lo de acuerdo que estoy contigo, parecía que a medida que leía me daba la impresión de estar escribiendolo...
zelo intiresno, hvala
Publicar un comentario