
MENSAJE DE EUSKADI TA ASKATASUNA AL PUEBLO VASCO (extraído de EL PAÍS DIGITAL)
Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.
Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.
Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.
ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.
Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.
ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.
Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.
La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.
Euskal Herrian, 2006ko martxoan
Euskadi Ta Askatasuna
E.T.A.
7 comentarios:
Acabo de verlo. Ojalá y sea el inicio de la paza duradera en España y Euskadi, pese al PP, pese para quienes las divisiones son parte de su política (Aznar, Rajoy, etc.)
Hay razones para ser optimistas!
Hola, gracias por el voto de confianza, aunque soy un lector algo desordenado. Sin embargo, así pensando rápido: "El país de las últimas cosas" de Paul Auster. Viendo tus escritos sé que te gustaría. Y, para no acer una lista larga aquí, qué tal si me escribes a mi correo? Esá en mi profile.
¡saludos!
Una rendija pequeña por la que finalmente vemos un poco de luz. Dicen los entendidos que toca ser prudente. Yo no soy una entendida, así que puedo ser optimista y celebrarlo.
Solo espero que los de siempre no nos lo estropeen, por favor... es una súplica. Nos lo merecemos todos, especialmente Euskadi.
Agur, adéu. Bon blog, tornaré de visita!
Veo a Rajoy en la tele... no lo veo muy dispuesto a atender mi súplica...
En fin, que esperábamos... de ilusión tb se vive?
Yo, que he vivido el proceso de paz en Irlanda del Norte (me pilló cuando trabajaba allí) soy optimista. Creo que fue más difícil poner de acuerdo a todos en Irlanda del Norte, donde hay divisiones profundas no sólo debidas a la religión, sino a lo socioeconómico (los más ricos, suelen ser los protestantes y los más pobres los católicos) y a lo político (unos quieren seguir siendo británicos, los otros irlandeses).
En este caso creo que es todo un poco más sencillo, si de verdad se tiene voluntad de negociar y de ceder en algo para conseguir la paz final.
Lo siento por las víctimas, que no van a estar de acuerdo en hacer concesiones y es normal cuando te han matado a un hijo, padre, hermano, amigo, alguien querido en definitiva. Pero habrá rebajas en las penas de los etarras, nos guste o no, estemos de acuerdo o no, porque sin eso, no habrá paz definitiva. Que nadie se piense que ETA, en mayúsculas o minúsculas, da igual, va a regalar nada. Y a los del PP decirles que con el "I won't talk to them" (no hablaré con ellos) jamás, jamás en la vida arreglaremos nada. Habrá que hablar e, incluso, habrá que tragar con cosas que no nos gusten (como lo de la reducción de condenas) pero, si eso sirve para que de verdad haya paz, pues será un mal menor.
Estoy de acuerdo contigo Amelche, al cien por cien.
PAM
Es que no hay otra forma de arreglarlo.
Publicar un comentario