Localizados en la región de El Burren. Son los picos más altos de la isla. Alcanzan una altura de 214 m.
El escenario perfecto de la melancolía, la tristeza y la desesperación.
En ellos podemos ver la torre de O'Brien (O'Brien's Tower), una torre circular de piedra que se encuentra en la mitad de los acantilados.
Muchos practicaron el suicidio desde sus alturas. Es un paraje ideal como último lugar pisado en la tierra antes de lanzarse al infinito. Al descubrir sus curvas y el portento de la naturaleza instalada allí, no me extraña que muchos escogieran esos impresionantes acantilados como escena final de la película de sus vidas.
En mí, el romanticismo, la melancolía… son los sentimientos más evocados en el lugar.
Hace frío por aquí...
La estación más triste en Cliffs of Moher
..........
La ruta a los iniciosNubes amenazantes
.................
Soñando
Soñando
9 comentarios:
He estado 3 veces ahí. La primera, en 1995. La segunda en 1998, ambas en Semana Santa. Y la última, un fin de semana de febrero de 2003 en el que ya habían puesto la valla y muchos turistas se la habían saltado, a pesar del peligro que eso suponía, pues era un día de mucho viento.
El paisaje es espectacular, yo saltaba pero en aladelta o algo parecido y con mucho viento... qué maravilla fue visitar Moher.
Sales guapa y encima con los colores de los Celtics de Glasgow, sólo te faltaba el escudo y "Carling" ;)
Besos,
Luis
Diles que esos acantilados se parecen a los de UK, veras como te quitan el frío.
ANA, a mí con una vez me vale. Me entristeció. Supongo que me evocó imágenes negativas... fijate tú.
LUIS, espectacular, pero tan triste...gracias por lo de guapa, pero estaba encubando un resfriado de tres pares y mi nariz era un grifo. El Celtic, no se me había ocurrido.
S: Jajajajajjaja....
Cielos! Han urbanizado también la torre! Cuando yo pasé estaban preparando el camino y la separación de grandes piedras planas ante el acantilado, había mucho movimiento de tierras antes de llegar al punto mas alto,-a la izquierda- pero la torre descansaba aún en la dura tierra, al final pondrán un Corte Inglés ahí arriba.
La bruma siempre preciosa...
siempre
...
No sabes tú cómo está Irlanda, Xnem. Están ampliando carreteras, construyendo circunvalaciones para evitar entrar en los pueblos más grandes, urbanizando casi más que en España, las casas salen como setas por doquier. Ha llegado la inmigración a un país que siempre emigró (lo cual es prueba de que les va bien económicamente). En cualquier abadía, castillo, o atracción turística de cualquier tipo ya te cobran entrada y te ponen una tienda de souvenirs al lado (antes tenían sin explotar el mercado turístico). En Kilorglin (un pueblito de Kerry) encontramos sin problemas restaurantes abiertos pasadas las 9 de la noche (cuando ellos cenan a las 6, así que, si están abiertos los restaurantes tan tarde, es para turistas). Y, en fin, es una Irlanda muy diferente de la que conocí en 1995. Presiento que pronto dejará de ser la Irlanda rural que me gusta.
amelche así es el turismo, sobre todo el americano que viene a buscar sus orígenes, sus apellidos, donde pasa el dólar deja huella. Ya vi mucha contrucción la última vez, aún tienen mucho terreno virgen. A ver como se portan, quizá son inteliegentes y no lo estropean demasiado, son bastante cuidadosos.
No sólo americano, ¿eh? También europeo: muchos alemanes, franceses y españoles por allí. Creo que en todos los pueblos donde estuvimos vimos, al menos, un par de españoles. En los bares, B&B, en las tiendas, las atracciones turísticas, incluso haciéndose fotos en lugares semi-perdidos. En el avión de vuelta, que iba medio vación, éramos más españoles que irlandeses y era la compañía irlandesa Aer lingus. Y si vas a Dublín, creo que oyes hablar a más gente en español que en inglés. Ir a Dublín es como ir a cualquier ciudad española ya.
Publicar un comentario